De la mano de Mireia Coma-Cros, abrimos una nueva sección, Yoga & Salud, en la que hablaremos de cómo el Yoga se convierte en una maravillosa herramienta para la salud y el bienestar. Desde la ciencia y la medicina integrativa, te contamos cómo mejorar tu salud en casa y en los hospitales a través de nuestra práctica. Además, cada uno de los temas, se acompañará de una secuencia o práctica para que consigas más salud física, psíquica y también emocional. Para empezar, aquí te mostramos una primera serie de cinco movimientos que comprenden una secuencia básica. Con esta práctica arranca la primera de cuatro entregas.
El yoga es un antídoto para el estrés y la ansiedad, no es tóxico, es low tech, económico, sostenible y lo puede practicar todo el mundo. Cuando practicamos Yoga dirigimos la mirada hacia el interior y tratamos de lograr un equilibrio entre dos conceptos: sthira y sukham. Uno significa firmeza, estabilidad y solidez y, el otro, bienestar, suavidad y ternura. En cada posición y movimiento jugaremos a encontrar un saludable balance entre ambos, recordando que esta práctica no debe ser nunca causa de incomodidad ni dolor.
Por Mireia Coma-Cros // Fotos de Iván Berbel
SECUENCIA BÁSICA PARA FORTALECER TU SALUD
1Mantén los pies en contacto con la tierra
Primer paso para apostar por tu salud. Siente un buen apoyo de la pelvis en la silla, yergue la columna y proyecta la coronilla hacia el cielo. Une las palmas de las manos a la altura del tórax. Toma consciencia de tu respiración. Al inhalar abre los brazos hacia ambos lados y, al exhalar, devuelve las palmas unidas al centro. Repite este movimiento al ritmo de una respiración lenta, suave y amplia las veces que desees mientras observas las sensaciones.
2 Observa tu respiración
Deja que sea lenta, suave y amplia. Con la cabe- za en el centro y los hombros bajos y relajados, inhala y alarga la coronilla hacia el cielo. Al exhalar lleva suavemente el mentón hacia un hombro. Al inhalar devuelve la cabeza al centro. Realiza el mismo procedimiento hacia el otro lado. Puedes hacer dos ciclos más. De nuevo con la cabeza en el centro, alarga al inhalar la coronilla hacia el cielo y, al exhalar, deja que descienda suave y lentamente. Al inhalar devuélvela al centro y, si lo deseas, un poquito hacia atrás. Realiza los ciclos que desees. Cuando finalices, observa atentamente las sensaciones.
3Lleva la atención a tus pies y siente su conexión con la tierra
Bascula ligeramente la pelvis hacia delante, relaja y atrasa los hombros y alarga la coronilla hacia el cielo. Observa tu respiración. Al inhalar extiende los brazos hacia ambos lados y elévalos suavemente creando un círculo (puedes también ascender los brazos cómodamente flexionados por delante, recorriendo el tronco). Una vez arriba une las palmas de las manos y, exhalando lentamente, deja que los brazos desciendan. Realiza los ciclos que desees.
4Contacta bien los pies con la tierra
Coloca las manos en los muslos, alarga la columna hacia el cielo y observa la respiración, lenta, suave
y amplia. Al inhalar, atrasa los hombros, expande el tórax y deja que las manos, de forma natural, se deslicen hacia la pelvis. Al exhalar, realiza el movimiento contrario, lleva las manos hacia las rodillas, curva suave y cómodamente la columna, relaja los hombros y deja que la cabeza descienda levemente hacia delante. Realiza los ciclos que desees al ritmo de una respiración lenta, suave y amplia. Cuando finalices devuelve la columna a la rectitud y observa las sensaciones.
5Mantén los pies en contacto con la tierra
Siente un buen apoyo de la pelvis en la silla, yergue la columna y proyecta la coronilla hacia el cielo. Deja que las manos reposen suavemente en los muslos. Puedes cerrar los ojos o bajar los párpados y centrar la mirada en un punto delante de ti. Toma consciencia de tu respiración, lenta, suave y amplia. Mantén la observación en las sensaciones de la respiración durante un tiempo. Si vienen pensamientos, déjalos pasar como nubes en el cielo y devuelve amablemente tu atención a la respiración.
MIREIA COMA-CROS es profesora de Yoga especializada en cáncer y enfermedades crónicas. Formada por el Memorial Sloan Kettering Cancer Center y por el Yoga Therapy in Cancer and Chronic Illness Program (YCAT). Es también directora de la formación Yoga para Personas con Cáncer y Enfermedades Crónicas (Asociación Yoga Sin Fronteras) y autora del libro Yoga para alejarnos del dolor (Editorial Arpa).
Más sobre ella en www.mireiacomacros.com.