Home Bienestar Yoga y fertilidad: equilibra el segundo chakra

Yoga y fertilidad: equilibra el segundo chakra

by Redacción
fertilidad y yoga

Yoga y fertilidad están relacionados. Cuando existe dificultad en conseguir un embarazo, se va dando un proceso de transformación a nivel físico, emocional, mental y espiritual. El Yoga nos acompaña, nos ayuda, nos equilibra. La Escuela Yoga Dhyana nos cuenta cómo.

Hay un proceso de cambio interno, un camino de maduración emocional, de mayor conciencia que nos va aportando una mayor serenidad, calma para aceptar esta experiencia que se está viviendo o incluso para abrirnos a otros caminos. Por eso, el Yoga puede facilitar la fertilidad.

fertilidad y yoga
¿Cómo ayuda el Yoga?

Con la práctica, aprendemos a dialogar con nuestro cuerpo, en concreto con nuestra zona del abdomen, el útero y los ovarios. Poder conectar con sus necesidades, sus mensajes, qué nos pueden estar bloqueando e ir abriéndonos a otros senderos que nos beneficien. Hablamos de una zona muy importante en el camino del Yoga y en concreto de una zona energética llamada svadhisthana chakra o chakra sacro.

EL CHAKRA MÁS FEMENINO

Como sabemos, los chakras son centros de energía situados en el cuerpo (cuerpo sutil) cuyo equilibrio nos ayuda a potenciar nuestra energía vital (prana) y a conseguir un mayor bienestar tanto a nivel físico, mental como espiritual. Aunque hay muchos, existen siete chakras principales donde cada uno representa un centro vital de energía del cuerpo y de la mente, así como una fase del desarrollo espiritual. Cuando los chakras están abiertos y receptivos y la energía puede desplazarse libremente entre ellos, nos sentimos más tranquilos, estables y en equilibrio con la vida. Si están cerrados o bloqueados, la energía no fluye y enfermamos de cuerpo, mente y espíritu. El Yoga es flujo, lo que favorece la fertilidad.

fertilidad y yoga chakras
Los siete chakras
El segundo chakra
svadhisthana chakra o chakra sacro

El chakra svadhisthana está muy relacionado con la fertilidad. Es el chakra más femenino de los siete. En la mujer está situado en la parte inferior del abdomen, cerca de los genitales y de los ovarios y útero. Muy cerca del chakra muladhara, svadhisthana chakra es el responsable de la concepción, gestación y del nacimiento de los bebés.

El propósito de este chakra es generar creatividad, sexualidad, fertilidad y placer. Enfocar cada día, cada momento de este camino de la búsqueda de un embarazo, tanto si es de una forma natural como con un tratamiento de reproducción asistida, con optimismo, entusiasmo y confianza.

Cómo trabajar este chakra

Representado por una flor de loto con seis pétalos naranja rodeando un círculo blanco (que representa el agua) y una luna azul en cuarto creciente, las glándulas que rigen este chakra son las gónadas: ovarios, útero, testículos y próstata, elementos fundamentales para la fertilidad. Desde el Yoga psicofísico podemos realizar las siguientes asanas para trabajar este chakra, favoreciendo la fertilidad:

Balanceo de la pelvis

Tumbada de espaldas sobre tu esterilla, dobla las rodillas y apoya las plantas de los pies cerca de tus glúteos. Inhala y eleva lentamente tu pelvis desde la parte baja de tu espalda y ve soltando el aire suavemente, bajando poco a poco desde la parte superior de la espalda.

Círculos con las caderas

En posición de piernas cruzadas y con tu columna erguida, pon las manos sobre las rodillas. Comienza a realizar giros desde tu pelvis, en un sentido y en otro, acompasándolo con la respiración.

Estiramiento lateral

Siéntate con las piernas estiradas y separadas, manteniendo la espalda recta y el cuello alineado con la columna. Los dedos de los pies apuntan hacia arriba. Inspira y eleva la mano y brazo derechos hacía arriba por un lateral, y en la exhalación lleva ese brazo derecho por encima de la cabeza hacia el lado izquierdo, intentando que los hombros o cuello no se pongan tensos. El brazo izquierdo se va extendiendo a lo largo de la pierna izquierda, manteniendo las postura unas cuatro respiraciones profundas. Luego cambia de lado.

fertilidad y yoga
Gomukhasana o cara de vaca

Sentada en el suelo con la espalda recta y las piernas extendidas hacia adelante, dobla la pierna derecha y colócala debajo de la izquierda, con el pie derecho junto a la cadera izquierda. Después dobla la pierna izquierda, de tal modo que la rodilla izquierda quede encima de la derecha. A continuación, lleva el brazo izquierdo por encima de la cabeza, doblando el codo, de tal modo que los dedos bajen hacia la espalda. Dobla el brazo derecho por detrás de la espalda, para que los dedos de la mano derecha puedan llegar a los dedos de la mano izquierda e intentar agarrarte los dedos. En caso de no poder, usa un cinturón para llenar el espacio. Realiza cinco respiraciones profundas y repite el ejercicio por el otro lado del cuerpo.

Tumbada en savasana

Flexiona las rodillas y apoya la planta de los pies en la esterilla. Deja caer la pierna derecha hacia el lado derecho y la izquierda a su lado izquierdo, junta las plantas de los pies. Abre los brazos con las palmas de las manos hacia arriba. Realiza seis respiraciones profundas muy lenta y suavemente, visualizando la zona del útero cuando sueltes el aire.

Para complementar

Si quieres trabajar desde el sonido, recita el bija mantra “vam”. Este mantra es el encargado de desbloquear la energía estancada en esta zona del abdomen. Se pronuncia “vang”. Se puede recitar después de la práctica o cuantas veces se quiera en el día, en un lugar tranquilo.

Apoyo con Pranayama

Un ejercicio de pranayama nos puede ayudar a calmar nuestros momentos de estrés o ansiedad durante esos días en que estamos esperando la menstruación, pero deseamos que no llegue o estamos a la espera de saber si el tratamiento de fertilidad realizado será positivo o negativo. En estos días tan duros y difíciles, tanto a nivel mental como emocional, podemos poner en práctica este pranayama:

Sentada con la columna erguida, piernas cruzadas, inhala lenta y suavemente en cuatro tiempos e intenta ir soltando el aire lenta y suavemente en ocho tiempos o por los menos algunos más de los que ha durado la inhalación. Mantente en este ritmo respiratorio por lo menos cuatro o cinco minutos.

Mudra svadhisthana es un mudra que nos puede ayudar a trabajar con este chakra, uniendo la punta del dedo meñique con la del pulgar. Trabaja el cuerpo aumentando la vitalidad de una forma lenta pero duradera. Este mudra lo podemos utilizar cuando realizamos el trabajo de pranayama.

Para terminar con relajación y meditación

Túmbate en savasana con los brazos extendidos a lo largo del cuerpo y realiza unas cuantas respiraciones profundas. Coloca tus manos a la altura del útero y al inhalar visualiza que estás cogiendo una luz cálida que llevas a la zona del útero. Al exhalar, relaja toda la zona de abdomen. Quédate así unos minutos respirando lenta y suavemente.

La meditación en un regalo para nuestro cerebro. Se sabe que meditar con regularidad aporta bienestar, relajación, creatividad y conciencia plena. Para una práctica de meditación, colócate en posición de piernas cruzadas con la espalda erguida y las manos colocadas en la zona de útero realizando un triángulo con los dedos. Desde esta postura realiza unas cuantas respiraciones profundas para ir conectando con el “aquí y ahora”. Comienza a visualizar un círculo naranja a la altura del útero. Mantente ahí durante un tiempo intentado dejar pasar los pensamientos que puedan venir y centrándote en el círculo naranja.

fertilidad y yoga meditación

En un trabajo de nidra Yoga, a la hora de elaborar tu sankalpa, puedes utilizar frases como: “estoy preparada para recibir”, “voy a ser madre”, “mi cuerpo está preparado para el embarazo”, “mi útero es cálido y lleno de amor”y “lo voy a conseguir”.

Otras buenas ideas que ayudan a equilibrar este chakra

  • Escuchar música que nos despierte alegría. También escuchar sonidos de la naturaleza, como pájaros o el sonidos del agua, ya sean cascadas, lluvia, ríos…
  • Practicar bailes y danzas que trabajen sobre nuestras caderas como son: danza del vientre, salsa, merengue etc.
  • Pasar tiempo cerca o dentro del agua. Estar cerca del mar o un río equilibra el chakra sacro. El simple acto de caminar por la orilla del mar con el agua a la altura de los tobillos constituye una experiencia enormemente placentera, y el placer es otra manera de equilibrar este chakra. También nadar, baños, duchas…
  • Beber suficiente agua mejora la circulación sanguínea y favorece el funcionamiento de los sistemas digestivo y nervioso. Mejora también la calidad y textura de la piel, e incluso nos sentimos con más energía.
  • Tener una vida sexual satisfactoria, ya que las relaciones sexuales son importantes en el desbloqueo de este chakra. Pero hay que tener en cuenta que, muchas veces, después de intentarlo mes tras mes, después de organizar las relaciones sexuales mes tras mes, la pareja puede llegar a un punto de cansancio, desgana y desmotivación. Lo que antes era por puro placer se puede convertir en algo mecánico y programado porque si no hay relación sexual (entendida como coito) sería otro mes perdido. Permítete algo más de espontaneidad, dándote permiso si no apetece, y coincide con los días fértiles, aceptar que no tiene por qué haber relación sexual, y si apetece y no se está en los días fértiles, a disfrutar.
  • Las afirmaciones positivas ayudan a equilibrar este chakra durante los momentos del día en los que la mente está bloqueada con pensamientos negativos, que sentimos que no nos están aportando ningún beneficio. Algunos ejemplos de estas frases son: “confío en la vida y en el universo”, “suelto mis miedos y pensamientos negativos que me impiden sentir serenidad y equilibrio”, “tengo derecho a sentir, desear y crear”.

Aprende a realizar todo este duro camino de la búsqueda de un embarazo desde “ahimsa”, la no violencia y respeto hacia ti. Estimular la fertilidad es muy válido, pero pon en práctica el ser comprensiva, amorosa y compasiva contigo misma procurando no entrar en sentimientos como la culpa y pensamientos autodestructivos. El embarazo es importante, pero no a costa de ti misma.

Si se consigue el embarazo será una buena noticia, pero si no, es bueno tomar conciencia y poner un límite, darse permiso de decir “hasta aquí”, valorando todo lo que una ha dado en este camino y transformando esa energía en nuevos caminos que seguro que serán hermosos y fructíferos.

You may also like

error: Content is protected !!