El síndrome de fatiga crónica se caracteriza por una fatiga extrema que impide realizar actividades. Si bien la medicina occidental actualmente no tiene una cura conocida, algunas personas que tienen síndrome de fatiga crónica han informado que las prácticas de Yoga y las ayurvédicas les han permitido sentirse mejor.
Por Denis Criado
Según el Ayurveda, enfermedades como el síndrome de fatiga crónica y la fatiga suprarrenal son desequilibrios de vata, uno de los tres doshas o disposiciones que definen nuestra constitución física, mental y emocional. El Ayurveda considera que la buena salud es el resultado del equilibrio en estos doshas. Cada uno de nosotros está compuesto por los tres doshas, pero uno o dos doshas son dominantes para la mayoría de las personas:
Kapha dosha
Está constituido por los elementos agua y tierra. Las personas que tienen mucho kapha en sus constituciones generalmente tienen una constitución ancha y fuerte, cabello grueso y piel suave. Tienden a moverse lentamente y disfrutan cuidando a quienes los rodean. Los Kapha se sentirán atraídos por los tipos lentos de Yoga como el Yin Yoga, Yoga Nidra y Yoga Restaurativo.
Pitta dosha
Está constituido por los elementos fuego y agua. Ardientes e intensos, aquellos con un predominio de pitta son impulsivos, inteligentes y rápidos para la ira. Suelen tener una contextura mediana con piel amarillenta o rojiza y cabello rojo y pecas. Debido a que son competitivos y enfocados, los pittas pueden sentirse atraídos por una práctica vigorosa de Yoga como Vinyasa Yoga.
Vata dosha
Está constituido por éter y aire. Aireados y dispersos, a los vatas les encanta hablar de muchas ideas y parece que nunca las aterrizan. Tienden a tener una constitución delgada y, normalmente, tienen articulaciones sanas. Los vatas se resisten a la rutina y pueden sentirse atraídos por estilos de Yoga no regidos, muy creativos.
Los principios ayurvédicos sostienen que cuando un dosha está en desequilibrio puede afectar negativamente a la mente o el cuerpo y, finalmente, conducir a la enfermedad. Por ejemplo, cuando vata está desequilibrado, puede causar insomnio, ansiedad, pensamientos acelerados, piel y uñas secas, gases, hinchazón, confusión mental y disgusto por el frío. Para muchas personas con síndrome de fatiga crónica, estos síntomas sonarán demasiado familia- res. El insomnio, los problemas de memoria y los problemas de digestión son característicos del SFC. Usando prácticas ayurvédicas para equilibrar vata, podemos comenzar a disminuir la fatiga y devolver el equilibrio al cuerpo.
Cultiva tu rutina energizante
Independientemente del dosha o doshas que puedan estar en desequilibrio, es importante cultivar rutinas de Yoga y Ayurveda.
1. Crea una rutina yendo a clase de Yoga y en casa.
2. Recibe un masaje ayurvédico y date automasajes con aceites ayurvédicos. 3. Conecta con la naturaleza.
4. Practica la meditación.
5. Revisa tu alimentación y come sano.
6. Practica el cuidado personal a nivel cuerpo, mente y espíritu, con aquello que te apasiona. Poco a poco notarás cómo recuperas un mayor equilibrio, salud y bienestar en la vida. Te sentirás con más energía, y con más ilusión por vivir.
Si quieres saber más de Yoga consciente o de su autor, Denis Criado, no te pierdas el número 125 de la revista Yoga Journal España. Para conseguirlo, llámanos al 916326251 o escríbenos a suscripciones@revistayogaspirit.es