Home Bienestar ¿Ejercicio en la montaña o al aire libre? Hidrata, protege y cuida tu piel del sol

¿Ejercicio en la montaña o al aire libre? Hidrata, protege y cuida tu piel del sol

by Redacción
piel

Utilizar el protector solar solo en la playa y durante el verano es un error grave que pasa factura a la
piel en forma de hiperpigmentación, fotoenvejecimiento e incluso melanoma. De hecho, el químico
austriaco Franz Greiter fue quien, en 1962, introdujo por primera el concepto SPF (Sun Protection
Factor, por sus siglas en inglés) en la fotobiología. Lo hizo tras sufrir en 1938 graves quemaduras solares
ascendiendo una montaña de más de 3.000 metros de altitud, situada en la frontera entre Austria y
Suiza. Así que toma nota de este artículo, cuando quieras practicar tus asanas en la montaña o al aire libre, o te escapes a esquiar o hacer cualquier actividad deportiva en altura.

piel

Los riesgos que tiene la montaña para la piel

No es de extrañar que la protección solar tal y como la conocemos hoy en día naciese en la montaña.
Aunque durante mucho tiempo se ha creído que el efecto de la radiación solar sobre la piel era
mayor a menor altitud, lo cierto es que posteriormente se demostró que es al contrario. Es decir, cuanta mayor
es la altitud, mayor es la incidencia del sol en la piel. De esta forma, ante una exposición solar sin protección, la piel se quemará antes en la montaña que al nivel del mar. Se ha comprobado que tomar el sol desde más altitud durante una semana equivale a hacerlo al lado del mar durante dos o tres. Además, a mayor altura, se producirán más rápido las quemaduras.

piel


Hay que tener en cuenta que los 16 kms de la atmósfera más cercanos a nosotros es donde se
concentra el 90% de los gases protectores. De hecho, solo algunas de las cimas principales del planeta
llegan a la mitad de esos kilómetros de atmósfera más densa y, a medida que ascendemos, dejamos
a nuestros pies capas y más capas de protección solar. Ello aumenta la cantidad de radiaciones que
nos afectan. Si ascendemos a una cima de 3.000 metros, tendremos 3 kilómetros menos de filtro
atmosférico. Se calcula que, por cada 300 metros de altura sobre el nivel del mar, el riesgo de sufrir
una quemadura aumenta entre un 4% y un 5 %.

El sol acelera el envejecimiento cutáneo

De hecho, “con una exposición solar diaria entre 8 y 15 minutos, es suficiente para generar la vitamina
D que el cuerpo necesita. Es decir, con la realización de las actividades cotidianas como ir a la compra
o durante los trayectos para ir a trabajar, se recibe la dosis necesaria de rayos solares para generar la
suficiente vitamina”, asegura Iván Lorenzo, director científico de Olyan farma. Y es que los efectos nocivos derivados de la radiación solar en la piel están directamente relacionados con la aceleración del envejecimiento que se aprecia a nivel superficial en la epidermis (manchas, arrugas…) y más profundamente en la dermis. Allí, el colágeno y la elastina, responsables de la firmeza y la elasticidad de la piel, se ven directamente afectados por la incidencia del sol. Por ello, la piel fotoenvejecida presenta arrugas más profundas y manchas más visibles.

OLyan

Un ayuda específica para tu piel

Olyan farma, laboratorio experto en el cuidado de la piel, consciente de estos problemas, y del incremento del tiempo de exposición al sol durante el invierno, recomienda el protector solar facial PROTOTYPE 50+, con una galénica y formulación única de triple acción, que hidrata, protege y previene del daño solar.

You may also like

error: Content is protected !!