Descubre cómo te pueden ayudar en tu práctica de Yoga los principios del Ayurveda, no solo en cuanto a estilo de vida sino también gracias al uso de plantas que favorecen y refuerzan la salud, la vitalidad, la inmunidad y la calma interior. Empecemos sabiendo que shanti es un término sánscrito que significa «paz».
Shanti como mantra
Tanto en las prácticas hindúes como en las budistas, shanti a menudo se canta tres veces para representar a paz de cuerpo, a mente y el espíritu. En la práctica del yoga, el mantra Om Shanti Shanti Shanti se usa habitualmente al final de una práctica como una invocación a la paz interior. Este mismo mantra también se puede usar para cerrar un servicio de adoración hindú o budista como una bendición de paz para la congregación.
Un saludo de paz
En India Om Shanti se usa comúnmente como una forma de saludo al encontrarse o despedirse de otra persona, de la misma manera que se usa Namaste. Om Shanti también se puede traducir como «la paz esté contigo». En meditación, también se puede utilizar como mantra para desarrollar la concentración y enfocar la mente.
Su significado
Shanti se refiere específicamente a un estado de paz interior más que exterior, dado que cultivar un sentido de paz interior es el objetivo central de la mayoría de prácticas espirituales. Así, cada repetición de shanti tiene un significado:
- El primer canto de shanti es un medio para limpiar y purificar el cuerpo del sufrimiento.
- El segundo se usa para aliviar la mente de sentimientos negativos y preocupaciones.
- El tercero toca el alma o el espíritu del individuo para conectarlo con su yo superior. Cantar el mantra shanti puede ayudar a aliviar el estrés, despertar los sentidos, crear una relajación profunda y calmar o enfocar la mente.
Con la meditación tratamos de deshacernos de todo aquello que impide entrar en la tranquilidad y la calma interior. También hay varias posturas recomendadas para reducir el estrés, en las que se aconseja estar de dos a tres minutos en cada una:
- Balasana o Postura del Niño: es un asana de descanso que ayuda a calmar la mente, aliviar el estrés y a ansiedad.
Setu Bandha Sarvangasana o Puente: ayuda a estirar la espalda y las piernas mientras reduce el estrés y la tensión nerviosa. - Uttanasana o Flexión hacia Delante: favorece el estiramiento de tendones en los muslos y caderas, por lo que reduce el estrés, la ansiedad, la fatiga y la depresión leve.
- Garudasana o Postura de Águila: ayuda a prevenir el estrés, mejora la concentración, el equilibrio al liberar la tensión en hombros, piernas y espalda.
- Utthita Trikonasana o Postura de Triángulo Extendido: esta postura es un excelente calmante para el estrés
al favorecer el estiramiento de todo el cuerpo. Además, mejora la digestión y reduce síntomas de ansiedad y osteoporosis. - Uttana Shishosana o Postura de Cachorro: ayuda a contrarrestar la postura estresada, es decir, los hombros encorvados.
Savasana o Portura del Cadáver: es útil para terminar con la sesión de Yoga, ya que relaja el cuerpo por completo, disminuye la presión arterial y calma el sistema nervioso. - Viparita Karani o Postura de las Piernas en la Pared: equilibra el funcionamiento de las glándulas tiroides y mejora el metabolismo. Ayuda a controlar la ansiedad y el estrés. Y es una de las mejores posturas si sufres insomnio o migrañas.
Cómo hallar la calma
BACOPA
Se utiliza desde hace siglos como remedio ayurvédico para el estrés físico y mental por sus propiedades calmantes y porque disminuye la ansiedad. Provee al cerebro de energía en aquellas situaciones en que más se necesita, como en casos de agotamiento nervioso, tensión y debilidad asociada a la reducción de vata –el dosha que coordina todos
los procesos orgánicos y mentales. Sus propiedades lo convierten en un ingrediente clave para practicar Yoga porque ayuda a la concentración y a tener un alto rendimiento en la práctica.
ASHWAGANDHA
Esta planta ha sido utiliza- da por culturas de todo el mundo durante miles de años para mejorar la inmunidad y la memoria, así como para promover la salud general. Ayuda a mejorar la calidad del sueño, produce bienestar y disminuye los niveles de fatiga. Es útil para cualquier practicante de Yoga porque favorece el rendimiento y la resistencia a la fatiga, y además es un sedante eficaz contra el dolor muscular que se puede tener después de una sesión de Yoga. Se ha demostrado que la ashwagandha aumenta la masa muscular, reduce la grasa corporal y aumenta la fuerza. Evita el cansancio mental y físico, por lo que se usa igualmente para mejorar la concentración.
TRIPHALA
El triphala es uno de los complejos herbales más utilizados en la India. Contiene tres plantas con múltiples propiedades: amalaki, que favorece el correcto funcionamiento gastrointestinal del cuerpo y ayuda a la digestión, además de tener un efecto antioxidante por ser rica en fibra y vitamina C; el haritaki, que actúa sobre el tránsito intestinal, regulando y purificando el organismo; y bibhitaki, que también favorece la digestión y tiene un efecto calmante, favoreciendo el sueño. Estos tres principios activos represen- tan la combinación ideal para facilitar la absorción correcta de alimentos.
Shanti Kalash induce a la calma y a la paz gracias a su composición, que incluye bacopa, ashwagandha y triphala, pero también logra mejorar la concentración, disminuir el cansancio psíquico y armonizar el sistema nervioso. Además, contiene otras plantas usadas tradicionalmente en Ayurveda, como el shilajit, la boswellia o gotu kola… entre otros. En definitiva, toda una serie de componentes naturales para favorecer el bienestar físico y mental de los practicantes de Yoga. Encuéntralo en herbolarios, farmacias, centros de Yoga, tiendas online y a través de la web www.yogakalash.com
Si quieres conocer más acerca de cómo conseguir la calma y la paz mental según los principios del Ayurveda, no te pierdas el número 128 de tu revista Yoga Journal España. Para conseguirlo, llámanos al 916326251 o escríbenos a suscripciones@revistayogaspirit.es