Home Posturas Mudras: el poder está en tus manos

Mudras: el poder está en tus manos

by Redacción
Nubia Teixeira

Estos gestos simbólicos ancestrales pueden ser la clave para profundizar tu conexión con la práctica. Nubia Teixeira nos guía por estos Hasta Mudras que, literalmente significan sellos o gestos.

Fotos: Andrea Boston

¿Qué son los mudras?

Son movimientos de mano sagrados que llevan usándose miles de años en múltiples tradiciones como modo de profundizar la práctica personal y el poder de lo divino. Hoy, siguen siendo una importante herramienta para liberar energía (prana) y dirigirla a las áreas del cuerpo que deban ser curadas. Cada mudra tiene un fin particular y mueve la energía de un modo específico a través del cuerpo para generar sutiles cambios físicos, mentales y emocionales. Por ejemplo, si vas a meditar y estás nervioso, poner las palmas bocabajo sobre los muslos seguramente relaje y estabilice tu energía. Si te encuentras aletargado, un mudra con las palmas hacia arriba te animará.

El yoga y el arte de los mudras

Nubia Teixeira, fundadora de la Bhakti Nova School de Yoga y Danza, asegura que nuestras manos son una extensión de nuestros corazones y conectan nuestros pensamientos y oraciones más profundos con el mundo exterior: «Son con lo que tocamos, curamos, trabajamos, cultivamos, cocinamos, pintamos, escribimos, tocamos música y nos agarramos unos a otros», escribe en su libro Yoga and the Art of Mudras. Luego, tiene sentido que los Hasta Mudras ayuden favorablemente a dirigir los pensamientos y acciones con el n de atraer belleza a nuestras vidas y a los que nos rodean. Los mudras ayudan a «evocar la presencia de una gran diosa en tu interior para que esta te de fuerzas físicamente, y te ayude a sentir su fuerza y a hacer resonar su voz. Con esta experiencia personal grabada en tu corazón es como obtienes la energía para sacar tu verdadero y fortalecido yo», afirma Teixeira.

Nubia Teixeira
La práctica de algunos mudras
1 OFRENDA DE LA FLOR DE LOTO

Siéntate en Ardha Padmasana (postura del medio loto) o bien sobre el suelo o con las caderas elevadas sobre una manta. Cruza la pierna derecha delante de las caderas. Posa el empeine izquierdo sobre el muslo superior derecho. Pon el pie derecho bajo la rodilla izquierda, cambiando de lados cada día –a veces con el derecho arriba y otras con el izquierdo–.

Este mudra, Alapadma, representa la ofrenda de una flor de loto plenamente florecida, o poola. Abre bien las manos, y luego curva los dedos suavemente para generar una forma redonda como la de los pétalos de una flor de loto.

En silencio reza la siguiente oración: «Con la gratitud de mi corazón por la bendición de llegar a ser y por la certeza de regresar, me refugio en tu regazo etéreo, oh, Madre, y te pido por favor que me susurres tus mensajes y que me permitas prever lo que quieres que manifieste».

mudras
2SARASVATI BIJASANA (DE PIE) CON KAPITTHA Y SUCHI MUDRAS

El estado de ánimo para esta postura es la dulzura. Representa a Sarasvati Devi, la diosa del conocimiento, la música y el arte, trayendo las aguas de inspiración para refrescar el dolor de la separación.

Comienza con ambas manos con los puños sueltos. Con la mano izquierda,
forma el mudra Kapittha reposando el pulgar suavemente contra la punta del índice. Esta postura representa a Sarasvati Devi sosteniendo la parte superior de su instrumento celestial, la vina. Usa la mano derecha para formar el mudra Suchi con el índice apuntando directamente hacia fuera y el pulgar relajado sobre la parte superior del dedo corazón, representando a Sarasvati Devi punteando las cuerdas de la vina.

mudras
3SARASVATI BIJASANA (SENTADO) CON SIMHAMUKHA Y SUKACHANCHU MUDRAS

Esta postura representa a Sarasvati Devi calmando nuestras almas con su música. Nos arrulla en los recuerdos y la reunión.

En esta postura, la diosa Sarasvati Devi sostiene su vina con posturas
de mano ligeramente distintas. La mano izquierda forma el mudra Simhamukha, el gesto del rostro del león, con el pulgar y el dedo meñique apuntando hacia arriba. Mientras tanto, los dedos índice, corazón y anular apuntan hacia el rostro. La mano derecha se encontraría en el mudra Sukachanchu, con todos los dedos haciendo un círculo como una rueda, y los dedos pulgar y corazón en contacto.

mudras
4UTTHITA HASTA PADASANA CON BHRAMARA MUDRA

Bhramari Devi es la diosa de las abejas. Esta postura invoca su fortaleza y poder.

Acerca la uña del dedo índice a la base del pulgar. Conecta la punta del dedo corazón con la punta del pulgar, y estira el anular y el meñique para hacer Bhramara, el mudra de la abeja. Las vibraciones de una abeja, sus sonidos, y sus efectos en nuestro entorno hacen que este gesto de manos se asocie al chakra coronilla (o corona) y a los reinos superiores.

mudras
5ARDHA PARIGHASANA CON ARDHA PATAKA MUDRA

Esta postura simboliza tu capacidad para tender puentes con lo distinto y vincula lo espiritual con lo material.

Pon las palmas planas y dobla los dedos anular y meñique hacia dentro mientras estiras el índice y el corazón. Este mudra –Ardha Pataka (media bandera)– representa las orillas de un río sobre el cual levantamos un puente.

mudras

Si quieres saber más sobre los mudras, no te pierdas el número 115 de tu revista Yoga Journal España. Para conseguirlo, llámanos al 916326251 o escríbenos a suscripciones@revistayogaspirit.es

You may also like

error: Content is protected !!