Home Inspiración Kino MacGregor: «Encontrar al alumno allá donde esté»

Kino MacGregor: «Encontrar al alumno allá donde esté»

by Redacción

Este mes, Kino MacGregor visita España, coincidiendo con la Barcelona Yoga Conference, celebrada estos días en la Ciudad Condal. Escritora, vloguera, incansable viajera y reconocida profesora de Ashtanga Yoga, es también defensora de llevar las enseñanzas al alumno «allá donde esté». Antes de tener el gusto de disfrutar de su presencia por estas tierras, ha contestado a nuestras preguntas, tras haber acogido durante dos semanas en su estudio Miami Life Center a Sharath Jois, nieto del mítico K. Pattabhi Jois.

Por Elena Sepúlveda // Fotos de Agathe Padovani

Esta miamense de cálida sonrisa que confiesa que «su mayor felicidad es estar en la playa con un coco fresco» y que se define como «una poeta de corazón que se para siempre a oler las flores», es la fundadora de Omstars.com, la primera cadena de televisión de Yoga del mundo. Kino se prodiga en redes, donde cuenta con más de un millón de seguidores en Instagram y medio millón de suscriptores en YouTube y Facebook.

kino

YOGA SPIRIT. Para que nuestras lectoras de habla hispana te conozcan mejor, cuéntanos de dónde vienes espiritualmente. ¿Qué te llevó inicialmente al Yoga y qué te hizo permanecer?

KINO MACGREGOR. Cuando tenía 19 años, asistí a mi primera clase de Yoga en un gimnasio. Aquella clase inicial dejó una marca indeleble en mi mente sobre el Yoga como camino espiritual. Practiqué por mi cuenta durante unos años con la ayuda de libros de Hatha Yoga. Luego, tras un periodo de depresión, empecé a anhelar una vida con mayor paz. Esa búsqueda me llevó a encontrar el Ashtanga Yoga cuando tenía 22 años. Durante mi primer año de práctica, viajé a la India para conocer a K. Pattabhi Jois y a R. Sharath Jois, quienes se convertirían en mis maestros. El Yoga es mucho más que las posturas físicas. Los asanas abren una puerta en el cuerpo que conduce a lo eterno. Es difícil de explicar y, realmente, es algo que solo puede experimentarse de primera mano. Todas las palabras y descripciones son como dedos apuntando a la luna y no captan la sutileza del trabajo interior que se hace en Yoga.

Si tuvieses que destacar tres hitos importantes en tu vida, ¿cuáles serían y por qué?

El primero, mi primer viaje a la India, donde conocí a mis maestros y que cambió el curso de mi vida. El segundo, conocer a mi marido en el avión a la India a los 25 años. Cuando él salía de recoger su equipaje, yo iba a por el mío y le pregunté si estaba haciendo eso del Yoga y si deberíamos compartir un taxi. Ese momento me trajo al amor de mi vida. El tercero, inaugurar Miami Yoga Garage, el nuevo edificio que alberga tanto Omstars.com como Miami Life Center, y que aglutina todo aquello a lo que he dedicado mi vida, a construir. Cuando fundé Omstars.com, quería llevar el Yoga auténtico, basado en el linaje, al mundo online. Desde entonces ha crecido espectacularmente y, ahora, tenemos una biblioteca de más de 5.000 clases y clases diarias en directo. Tener mi espacio de Yoga online y mi espacio de Yoga presencial en el mismo edificio es un sueño hecho realidad.

kino

«Al final de la montaña del deseo se encuentra la verdad de la existencia». ¡Parece un misterioso koan! ¿Nos explicas qué quieres decir con estas palabras?

El deseo surge del afán de placer, de aferrarse a lo que sienta bien mientras se rehuye el dolor. Este estado se denomina a veces «tanha» o sed. El oscilar entre el deseo y la aversión proviene de la ignorancia, la causa fundamental del sufrimiento. El objetivo del Yoga es llevar el conocimiento, la sabiduría, la luz y la iluminación a los corazones y mentes de los practicantes que están en el camino. Solo reconociendo el engaño de nuestro propio deseo podemos comprender realmente la verdad eterna de la vida. Enfrentándonos a la montaña de nuestro deseo y superándola, escalamos los traicioneros senderos del ego y, en última instancia, nos elevamos por encima de las limitaciones de la mente egoica. Solo cuando alcancemos el final de todo anhelo y apego seremos verdaderamente libres y capaces de percibir la realidad con claridad. Esto es el Yoga y no una serie de posturas.

Tres de tus cuatro libros se han publicado en español (Ed. Sirio) y estás escribiendo un quinto. ¿De qué trata?

El libro en el que estoy trabajando actualmente se titulará algo así como Ashtanga accesible. Se basa en la idea de hacer que la práctica de Ashtanga sea realmente accesible para todo el mundo. En él se presentarán algunas variantes de cada asana en la Primera Serie y en la Segunda Serie, es decir, adaptaciones para que quienes realmente deseen seguir la práctica tradicional puedan hacerlo. Habrá al menos una opción en silla y otra en el suelo para cada postura. Ya había comenzado el trabajo de accesibilidad con mi último libro, Get Your Yoga On, y continúo desarrollando este principio en mi próximo libro. Los otros tres son El propósito del Yogui, Ashtanga Yoga y La fuerza del Ashtanga.

Si quieres conocer los tres primeros libros de Kino MacGregor, publicados por la editorial Sirio, entra aquí.

Algunos enseñantes de Yoga no disfrutan de tener que dedicarle tiempo a las redes sociales, pero les resultan indispensables. Como instagramer, YouTuber y vloguera de éxito, ¿qué consejo les darías?

La constancia es la clave del éxito en cualquier campo, y eso incluye las redes sociales. Yo sugeriría a quien no le gusten las redes sociales, pero quiera darse a conocer, que modere sus esfuerzos. Que elija una red social y cree un calendario razonable de publicaciones, sin extenderse demasiado y centrándose en la calidad y en los mensajes. Que no publique por publicar y que piense en sus publicaciones como un esfuerzo educativo para compartir conocimientos sobre los temas que le apasionan.

Eres muy conocida como profesora de Ashtanga Yoga. Pero últimamente, tus enseñanzas parecen dirigirse hacia un tipo de Yoga más inclusivo. ¿A qué se debe esta transición?

Siempre he soñado con llevar el mensaje del Yoga a millones de personas de todo el mundo. Se dice que el maestro debe ir al encuentro del alumno allí donde este esté. Así que si mis enseñanzas avanzan hacia una mayor accesibilidad es porque estoy haciendo todo lo que puedo para encontrarme con los alumnos allí donde están. Quiero presentar la esencia tradicional del Yoga a todos y cada uno de los estudiantes que realmente deseen ponerse en la esterilla y practicar.

La realidad del cuerpo de los alumnos no debe impedirles practicar Yoga, si así lo desean. Mi madre tiene dos prótesis totales de rodilla y no puede levantarse del suelo y bajarse fácilmente, y nunca hará Padmasana. Quiero asegurarme de que alguien como ella tenga la oportunidad de recibir los beneficios de la práctica tradicional.

kino

¿Por qué consideras que la meditación es un componente clave de la práctica espiritual?

Empecé a practicar la meditación sentada diariamente cuando tenía 23 años y, desde entonces, forma parte de mi sadhana cotidiana. Cuando tenía 25, me apunté a un retiro de Vipassana y he mantenido este tipo de meditación hasta el presente. La práctica de asanas asienta mi mente y abre una puerta en lo más profundo de mi alma, y la práctica de meditación me ayuda a refinar y fortalecer mi mente para que esté lo suficientemente despejada como para poder atravesar esa puerta interior. La meditación ha sido una parte integral de mi viaje espiritual. En cierto modo, la meditación me ha ayudado a acceder a algunos de los estados más sutiles del Yoga.

¿Actuar desde el amor para resetear tu mente o resetear tu mente para poder actuar desde el amor? ¿Qué sería primero o más factible?

Esto es como el huevo y la gallina. ¿Cuál es primero? No sé si el huevo o la gallina, pero en este caso, ambos deben ser simultáneos. No puedes actuar desde el amor sin resetear tu mente. Así que, con el mero hecho de pensar en actuar desde el amor, ya has reseteado tu mente. Un cambio sencillo puede suponer una gran diferencia. A veces, un cambio sutil en la técnica modifica lo que es posible de formas que solo se revelan tras años de práctica. Aunque es tentador desear una gran transformación rápidamente, el trabajo del Yoga, y también de la vida, suele darse de forma más matizada. Incluso lo que parece un avance instantáneo descansa sobre los cimientos de años de determinación y trabajo duro. Nunca podemos juzgar realmente la práctica por lo que ocurre en el exterior.

El Yoga es una experiencia intensamente personal, que cada uno de nosotros lleva en el corazón . Los resultados de la práctica pueden verse en más paz, felicidad y amor reflejados en el espejo de la vida.

Si quieres leer esta entrevista al completo, no te pierdas el número 132 de la revista Yoga Spirit. Para conseguirlo, llámanos al 916326251 o escríbenos a suscripciones@revistayogaspirit.es

You may also like

error: Content is protected !!