VIII Festival de música Trascendental
DÓNDE: Teatro Fernán Gómez de Madrid – Centro Cultural de la Villa
CUANDO: Del 4 al 7 de mayo de 2017
ORGANIZA: Fundación Ananta
En esta ocasión el festival Mantras trae las voces, las danzas y los sonidos de pueblos que sufren, que se desangran y que huyen de zonas de conflicto. Tan remotos y tan cercanos. Su riqueza cultural, sus tradiciones, sus vanguardias, nos traen un mensaje de esperanza y nos permiten contemplar su belleza inabarcable. El festival Mantras este año y como siempre, es una oportunidad única de asomarse al mundo. En esta ocasión, si cabe, con una emoción especial por el devenir de la historia reciente.
Compra tus entradas AQUÍ
CARTEL
4 de Mayo: AYNUR
Esta mujer se ha convertido en uno de los referentes culturales del pueblo kurdo. En sus canciones, la mujer tiene un papel preponderante, protagonista de historias, muchas de ellas de amores que no culminan, tal vez como la propia trayectoria de su pueblo.
5 de Mayo: GAYE SU AKYOL
Considerada la Bjork del Bósforo, combina diferentes rasgos y expresiones de la cultura turca, mezclando elementos tradicionales y modernos para crear un sonido propio, un universo de hologramas, fuego, cuerdas, atmósferas, guitarras surf, oud, kanun y trompeta. Una mezcla experimental de música tradicional turca con western, garage y surf.
6 de Mayo: Cantes flamencoa adaptados por CURRO PIÑANA
Partiendo de los Poemas de Ibn Arabi, de Juan de la Cruz y de Teresa de Ahumada, Curro Piñana ha desarrollado diversos estilos de cante utilizando un gran despliegue de facultades para que su voz melismática, nítida y llena de matices, luzca de manera brillante.
7 de Mayo: NOUREDDINE KHOURCHID Y LOS DERVICHES DE DAMASCO. Iniciado a los cinco años por su padre, el jeque Abou al-Nour , en el ritual místico musulmán, se le considera en su país uno de los más grandes recitadores del Corán. El grupo sufí de Noureddine Khourchid y los Derviches de Damasco funde una voz profunda y celestial que se pone de manifiesto en el ritmo del daf y que parece materializarse por la presencia casi metafísica de los derviches giradores. Esta agrupación está formada por siete cantantes munshid de la orden Shadhiliyya y dos bailarines de la orden Mawlawi de Damasco.
Los beneficios que se obtengan serán destinados a proyectos solidarios que coordina la Fundación Ananta.