Home Cocina Sana Conoce cuál es la mejor alimentación según tu dosha

Conoce cuál es la mejor alimentación según tu dosha

by Redacción
Alimentos dosha

Para el Ayurveda, muchos de los desequilibrios de la salud están causados por una mala o incorrecta alimentación. Por eso, saber llevar una buena dieta, acorde con tu tipo físico (o conocer tu dosha), es ya una forma de prevenir dolencias y enfermedades en el plano físico y mental.

Por Lucía Passardi

Al estudiar las causas de las enfermedades, en lugar de atacar los síntomas, el Ayurveda coloca la alimentación en un lugar importante entre las causas que pueden determinar un desequilibrio en la salud.

Conocer a las personas, la composición de su naturaleza o prakriti, es una de las formas de evaluar qué puede estar causando los desequilibrios y cuál es la dieta a determinar para cada caso, único y particular.

Los doshas son las energías o fuerzas innatas que nos mueven, y que tienen que ver con la composición de nuestros cuerpos. Según qué elementos estén, más o menos, presentes en nosotros tendremos un tipo físico dominante. Además hay factores externos que pueden potenciar el predominio de uno u otro dosha, como nuestra dieta.

Comer según tu dosha
¿Cuál es tu dosha?

Repasemos los elementos de la naturaleza que determinan nuestro dosha y sus cualidades:

  • Éter o espacio: sutil, expansivo, con posibilidad de crear. Aire: móvil, frío, seco, irregular, ligero.
  • Fuego: caliente, luminoso
  • Agua: adaptable, expansiva, fría, sus partículas se atraen entre sí.
  • Tierra: seca, estable, rme, densa, rígida, sólida.

Según la proporción en la que estos elementos con sus atributos se presentan en nuestra naturaleza, nuestra composición dará lugar a un tipo físico u otro.

Comer según tu dosha
Tu tipo físico depende de tu dosha

Recordemos ahora los tipos físicos, destacando la información importante para determinar qué tipo de dieta nos conviene y también algunas señales que muestran los desequilibrios de este dosha:

Vata

Al tener en su composición los elementos espacio y aire, podemos saber que es un dosha frío y seco, y que por tanto, necesitará más los alimentos calientes y húmedos.
Su carácter inestable y variable hace que necesite sabores suaves y calmantes, evitando la cafeína y el azúcar refinado que hace que nuestra energía se manifieste a base de impulsos. Es importante comer con frecuencia y no saltarse las señales de hambre. También comer en un ambiente estresante puede desequilibrar este dosha tan relacionado con el sistema nervioso.

Pitta

su elemento es el fuego y la digestión tiene relación directa con este, por eso se habla de “fuego digestivo” y “combustión de los alimentos”. Los tipos Pitta poseen una digestión fuerte y efectiva y, normalmente, pueden comer de todo sin problema.
Es un dosha cálido y necesita de los alimentos frescos para apaciguar el calor natural de su cuerpo y beber con frecuencia para evitar la deshidratación.

Kapha

Su composición en tierra y agua le hace un dosha estable y lento, y para que estas cualidades no se vuelvan letargo y estancamiento es necesario que estos tipos lleven una dieta variada y que hagan ejercicio con frecuencia pues, además, es el dosha que aumenta de peso con mayor facilidad. Para ellos es importante evitar los dulces, las harinas y las grasas que pueden originar diabetes y obesidad, así como afecciones en las vías respiratorias por exceso de mucosas.

Comer según tu dosha

Este es solo un breve recordatorio sobre algunos puntos fuertes de cada dosha. Cuanto más sepamos sobre nuestro tipo físico más podremos aproximarnos a la dieta que nos es más coherente de acuerdo con este.

Como además muchas personas se componen de varios doshas dominantes, sería necesario consultar con un médico ayurveda y realizar un test para evaluar con más precisión los alimentos más adecuados para cada persona.

Veamos qué alimentos presentan estas cualidades de los sabores para orientar, en líneas generales, una dieta según el tipo físico o dosha:

  • Dulce: Cereales como la avena, el arroz y el mijo dulce. Pan vegetales almi- donados, lácteos, carne, pollo, pescado, azúcar, miel y melazas.
  • Salado: sal de mesa, sal yodada, pescado.
  • Ácido: tomates, cítricos, encurtidos (chucrut, pepinillos, aceitunas)
  • Amargo: raíz y hoja de diente de león, hojas verdes (espinaca, rúcula), col riza- da, apio, brotes, remolacha.
  • Picante: rabanito, jengibre, ajíes, chiles, cebollas, ajo, pimienta cayena, pimienta negra, clavos, mostaza, salsa
  • Astringente: frijoles secos, manzanas verdes, coli or, té, granada, lentejas.
  • Pesado: trigo, carne roja, quesos
  • Liviano: cebada, avena, pollo, leche desnatada
  • Aceitoso: leche, soya, coco
  • Seco: miel, lentejas, garbanzos, repollo l Caliente (alimentos que calien- tan el cuerpo): pimienta, miel, huevos, carne roja.
  • Frío (que enfrían el cuerpo): menta, hierbabuena, azúcar, leche.
comida ayurveda

Cuanto más sepamos sobre nuestro tipo físico más podremos aproximarnos a la dieta que nos es más coherente de acuerdo con este. Es necesario contemplar también que, aunque nacemos con un tipo físico determinado, como diría el Dr. Deepak Chopra, este es solo “el molde en el que se nos forjó”, pero que puede haber cambios a lo largo de la vida y hay también doshas predominantes según las etapas vitales. Así Kapha estará siempre más presente para todos en la infancia, Pitta en la juventud y primera madurez y Vatta aumenta en la vejez.

Como además muchas personas se componen de varios doshas dominantes, sería necesario consultar con un médico ayurveda y realizar un test para evaluar con más precisión los alimentos más adecuados para cada persona y teniendo en cuenta las etapa vitales.

Si quieres saber más sobre cómo comer según el Ayurveda, no te pierdas el número 110 de tu revista Yoga Journal. Para conseguirlo, llámanos al 916326251 o escríbenos a suscripciones@revistayogaspirit.es

You may also like

error: Content is protected !!