Home Bienestar Aprende a hacer un masaje autodrenante con yuzu

Aprende a hacer un masaje autodrenante con yuzu

by Redacción
autodrenante

Tras tantos días de lluvias, ahora que, por fin, llega el buen tiempo, apetece empezar con buen pie esta primavera, y retomar nuestras buenas costumbres. Merece la pena dedicarnos un tiempo a nosotros mismos y prestar atención a cómo nos encontramos hoy, buscando siempre el equilibrio corporal. Fijarnos en que nuestra alimentación sea completa, variada y rica en nutrientes, dormir lo suficiente, realizar ejercicio físico moderado y continuado (retomando la práctica de Yoga, por ejemplo, si la hemos dejado en pausa), y volver a nuestras rutinas de autocuidado.

Si notas que, durante el invierno, has acumulado grasas o toxinas, o que tienes tendencia a retener líquidos, no te preocupes, porque podemos remediar este estado en el que se encuentra el cuerpo, incorporando algunas pequeñas ayudas en nuestro día a día. Es el caso de un masaje autodrenante suave, que podemos hacer en casa. Te aseguramos que será un auténtico regalo para tu salud y bienestar.

¿Qué es un masaje autodrenante?

Se trata de una técnica de masaje que estimula el sistema linfático, facilitando la eliminación de toxinas y reduciendo la hinchazón o edema, además mejorar la circulación sanguínea. Si bien es aconsejable que sea un profesional quien administre el drenaje linfático, también es posible plantearlo como parte de nuestro autocuidado y hacerlo con nuestras propias manos. Realizar este masaje en casa resulta sencillo y nos brinda, además de una piel más firme, tonificada e hidratada, un valioso momento para nosotras que ayuda a reducir el estrés y mejorar el estado de ánimo.

Para tener en cuenta antes de empezar

Es muy importante recordar, como te decíamos antes, que es un masaje suave, por lo que tienes que tener en cuenta que la presión dactilar que vamos a realizar debe ser mínima y muy suave, para que los resultados no sean contraproducentes.

Se recomienda repetir cada movimiento entre 5 y 7 veces, asegurándose de cubrir todas las áreas mencionadas. Puedes realizar el masaje de 2 a 3 veces por semana. Sin embargo, es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier técnica de autodrenaje, especialmente si se padece alguna condición médica preexistente.   

autodrenante

Realiza tu masaje de autodrenaje en 7 pasos

  1. Acondiciona el espacio. Es lo primero. Antes de empezar con el masaje propiamente tal, conviene buscar un espacio tranquilo, generes un ambiente relajado y cómodo, puedes poner música tranquila o evocadora, unas velitas o cualquier elemento que llame a la calma, como la aromaterapia, por ejemplo. Puedes añadir en un difusor aceites esenciales como Calm (perfecto para relajarte, calmar la mente y promover un sueño profundo y reparador) o Relax (una mezcla de aceites esenciales que equilibran las emociones y ayudan a reducir la ansiedad y el estrés), de Alma Secret. Estos aceites esenciales son 100% puros, veganos y cuentan con certificado Ecocert Cosmos Organic. También puedes aplicar unas gotitas de ellos en un pañuelo para llevar contigo o durante el masaje autodrenante.
  2. Empieza por presiones muy ligeras en el cuello: para hacer un drenaje linfático completo, los fisioterapeutas recomiendan empezar por el cuello. Sentada o tumbada, como estés más cómoda, cruza tus manos sobre el cuello y con los pulgares masajea los laterales del cuello. Avanza hacia abajo y delante desde las orejas hasta llegar a las clavículas. Repite unas pocas veces. Sobre la clavícula encontrarás una depresión llamada hueco supraclavicular. Lo notarás mejor si realizas una leve rotación de los hombros hacia delante. En esta zona se concentran terminaciones linfáticas y hay buena cantidad de ganglios. En ellos drenan la linfa de la cabeza y cuello, mama, pulmón, esófago, cavidad abdominal y tórax. Coloca los pulgares en cada hueco y sigue traccionando ligeramente y muy despacio, de nuevo, hacia abajo y delante. Más que un masaje, que parezca una caricia.
  3. Mover y dirigir el líquido: en los brazos, y desde las muñecas hacia los hombros, realizar movimientos similares, dirigiendo el líquido hacia los ganglios axilares.
  4. Regula la respiración diafragmática: es un paso intermedio, entre el tren superior y el inferior. Para ello, es mejor estar tumbada, boca arriba, con las rodillas flexionadas con los pies en el suelo. Pon las manos sobre del ombligo, coges aire con la nariz y haces un poquito de resistencia con las manos y vuelves a respirar. Luego, puedes centrarte en un lado y en el otro, terminando, de nuevo, sobre el ombligo. No hace falta repetir más veces.
  5. También mover el abdomen. Con movimientos circulares en el sentido de las agujas del reloj, masajea el área abdominal para estimular los ganglios linfáticos presentes en esta zona.
  6. Masaje en los ganglios inguinales. Aquí puedes aplicarte en las manos un aceite que facilite el masaje autodrenante, como es Firming Yuzu Body Oil, y frotarlas para calentarlo ligeramente. Estimula los ganglios de las ingles, masajeando suavemente el área con movimientos circulares suaves durante unos minutos para activar el sistema. Haz ligeras tracciones desde la rodilla a la ingle y repite unas cuantas veces, para después hacer lo mismo sobre el cuádriceps.
  7. Continúa con movimientos ascendentes. En las piernas, donde se sitúa más la hinchazón, presiona suavemente, desde los tobillos hacia los muslos, deslizando las manos lentamente hacia arriba para favorecer el flujo linfático en dirección hacia los ganglios inguinales. Aprovecha los beneficios del aceite de yuzu, que te ayudará a hacer más fáciles los movimientos y potenciar más aún los efectos del masaje drenante. Abraza con tus manos la pantorrilla, con una mano a cada lado, o una delante y una detrás, desde el tobillo a la rodilla, deslizándolas.

El poder del aceite de yuzu

El yuzu es un cítrico originario del Asia Oriental, conocido por sus propiedades antioxidantes y su altísimo contenido en vitaminas A y C. Es el protagonista de Firming Yuzu Body Oil, de Alma Secret, una fórmula que incluye otros 17 aceites naturales y orgánicos. Además, contiene Plankton Extract, procedente de las microalgas marinas Tisochrysis Lutea, un innovador complejo vegetal que estimula el paso de adipocitos acumuladores de grasas a adipocitos que queman grasas.


Esta fórmula es la aliada perfecta para tonificar, nutrir, reafirmar y prevenir las acumulaciones de grasa y celulitis, además de mantener la piel más tersa e hidratada. Su textura es sedosa, lo que facilita realizar este o cualquier otro masaje de una forma suave y muy sensorial. Gracias a su fragancia cítrica, que reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y fomenta una sensación de calma y relajación.

Y tras el masaje…

Para reincorporarte después del masaje, te recomendamos hidratarte. Bebe agua o una infusión, como Delicious Detox, una mezcla antioxidante de regaliz, canela, jengibre, hinojo, cúrcuma, bayas de enebro, diente de león, anís, cilantro y salvia. Te ayudará a eliminar las toxinas liberadas durante todo el masaje autodrenante. Este momento, no solo es placentero, sino que, además, cierra todo el proceso de una manera agradable.

Si quieres encontrar estos productos de Alma, puedes entrar aquí.

You may also like

error: Content is protected !!